Mostrando las entradas con la etiqueta responsabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta responsabilidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de diciembre de 2015

El Poder del Maestro en el Aula


Quiero compartirles los pensamientos de la Tía Victoria, como cariñosamente solía llamarle, quien fue una mujer sabia, poseedora de un corazón temeroso de Dios, pero sobre todo una maestra comprometida con sus alumnos.  Tuve el maravilloso privilegio de conocerla y aprender de ella durante mis años de servicio como maestra.

He llegado a la terrible conclusión de que soy el elemento decisivo en el aula. Es mi actitud personal que crea el clima. Es mi ánimo que hace el ambiente. Como profesor(a) tengo el tremendo poder de hacer la vida de un niño miserable o feliz. Puedo ser instrumento de tortura o de inspiración. Puedo humillar o exhortar, herir o sanar. En toda situación es mi reacción que decide si una crisis es superada o frustratoria, y si un niño es humanizado o deshumanizado.”

Cada mañana antes de entrar al salón de clase tomemos unos minutos para meditar en estas hermosas palabras y hagámonos eco de la misma.

 Autoevaluémonos a ver si realmente estamos siendo de bendición para nuestros alumnos, y que Dios nos libre de lo contrario; porque en el futuro veremos nuestra semilla germinar en cada uno de ellos y es cuando nos daremos cuenta si hicimos un buen o mal trabajo.

Como maestros tenemos una gran responsabilidad en nuestras manos no la desperdiciemos.

domingo, 29 de noviembre de 2015

Crianza

La crianza es una de las tareas más difíciles para los padres, puesto que al parecer a cada uno le dieron un instructivo diferente y cada quien defiende y asegura que su método es el correcto.

Pero la pregunta de todos es la misma, estoy criando bien a mi hijo? 

Siempre hemos escuchado el enunciado "todo en exceso hace daño" y aquí también aplica ya que consentir  mucho a los niños no es bueno pero tampoco es bueno “apretar mucho la soga”. La clave está en conocer a su hijo, saber cuándo lo está manipulando y cuando realmente necesita de usted como padre; en encontrar un punto medio donde con amor se le corrija pero al mismo tiempo se le enseñe la manera correcta de hacer las cosa, donde se les incentive a realizar ciertas tareas dentro del hogar, creando un sentido de responsabilidad (esto tomando en cuenta su edad).

Es sumamente importante que en este proceso de crianza los padres estén de acuerdo en la forma y los métodos que emplearán para corregirlo. Un niño que escucha a su madre decirle "espera que venga tu papa para que veas" le está diciendo claramente que ella no tiene autoridad sobre él y por ende el niño hará caso omiso a todo lo que la madre le corrija. Cuando un niño se porta mal hay que corregirlo en el instante en que ocurre la falta, si se deja para luego pierde sentido ya que él no sabrá porque lo están castigando y/o corrigiendo.


Los buenos modales, el respeto a los demás, las buenas costumbres forman parte de la crianza. Les quiero compartir un video donde nos enseña por medio de tres ejemplos como podrían ser nuestros hijos según lo criemos.